PROYECTOR ARBOLES FRUTALES ESCOLAR
•En la escuela rural La Oscura se viene trabajando en la siembre de arboles frutales escolar solo con la profesora y alumnas. Por lo tanto desarrollamos un proyecto donde se pueda mejorar la minuta de dicho restaurante, con los productos obtenidos para lograr una mejor nutrición en los niños.



DESTINATARIOS
ā
•Este proyecto va dirigido a los alumnos, profesora, ecónoma y padres de familia de la vereda, integrándolos para que el proyecto pueda salir adelante y permita que las actividades se ejecuten sin ningún contra tiempo.
•Cuando la comunidad educativa vea el beneficio pueda extender sus conocimientos a otra comunidad de su entorno social.
ā
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
ā
Con el presente proyecto de arboles frutales escolar se cultivaron diferentes frutas teniendo en cuenta la obtención de un producto de buena calidad, donde no se emplearon productos químicos si no productos orgánicos, con el fin de mejorar y que los estudiantes obtengan una alimentación balanceada y aprendan a cuidar el medio ambiente.
OBJETIVOS
GENERAL
ā
•Cultivar arboles frutales para complementar la alimentación en los niños de la escuela Rural La Oscura.
•Siembra y mantenimiento de árboles frutales.
•Promover en la comunidad educativa y familiar el aprovechamiento completo de las frutas propias que se pueden dar en la región, para responder a necesidades nutricionales, mejorar la calidad de vida de la comunidad de la Vereda La Oscura.
ā
ESPECÍFICOS
ā
•Realizar campañas y actividades donde se involucren a los padres e hijos en el manejo de los arboles frutales escolar.
•Ayudar a controlar la buena alimentación en los niños.
•Cuidar y conservar una buena minuta en el restaurante escolar.
•Siembra y mantenimiento de guanábana, piña, plátano y guayaba.
•Suministrar los referentes conceptuales básicos para la comprensión y uso de los frutales.
•Formular las actividades y estrategias para estimular en la comunidad, la adopción de una buena dieta alimentaria.
•Identificar las características para clasificar los frutales dentro de una misma especie.
•Explicar la función del suelo como depósito de bioelementos y biocompuestos qué sirven para la nutrición.
• Establecer la importancia de mantener la biodiversidad para estimular el equilibrio ecológico.
ā
JUSTIFICACIÓN
ā
•Este proyecto lo hicimos con el fin de mejorar la alimentación en los niños de esta escuela, porque en sus casas la alimentación es desbalanceadas, debido a la falta de orientación a los padres de familia sobre la facilidad de cultivar las frutas escolar.
•La realización y desarrollo del proyecto Frutales de la sede La Oscura para la Vida, es importante para la Comunidad Educativa de la Institución y su entorno por cuanto a través de las alternativas planteadas, se estará solucionando los problemas más evidentes relacionados con el poco uso que aprovechamos de los frutales de nuestro entorno en diferentes dimensiones como en la nutrición, salud, industrial.
•ornamental, artesanal, mágico o exotérico, ambiental, etc. Generando esto una toma de conciencia ambiental para hacer uso de conservación y aprovechamiento de los recursos naturales disponibles de nuestra región en una forma sostenida.
•Es necesario que esta institución educativa implementar los proyectos productivos pedagógicos y adoptarlos a su plan de estudio, cumpliendo de esta manera con las exigencias nacionales y el enfoque ambiental que se tiene como énfasis con el propósito de mejorar el ambiente, mitigar el impacto del recalentamiento global, la calidad de vida de los educandos e incentivarlos a competir a nivel local, regional y nacional en el desarrollo del país.
CONTEXTO ESCOLAR
•Las estudiantes de esta sede son niñas, honestas, respetuosas, con espíritu cooperativo ubicados en un estrato económico bajo, provienen de padres dedicados a la ganadería y oficios varios.
ā
MOMENTOS METODOLÓGICOS
•Se dirige a las niñas para conseguir el abono necesario para la siembra de las frutas y echarla en bolsas plásticas y que tomen cada una una fruta diferente para sembrarla. En donde participan los padres de familia y la comunidad en general para intercambiar experiencias. En el trascurrir del tiempo se han generado cambios en su crecimiento. También el padre de familia hace la fumigación para q los cultivos no se dañen.
ā
•Se utiliza técnicas grupales donde se distribuirán los trabajos a cada grupo y se encargaran de cuidar y mantener el proyecto en buen desarrollo y donde experimentaras las competencias laborales.
ā
•DURACIÓN ESTIMADA: largo plazo
•UBICACIÓN: escuela La Oscura Yacopì
•FINALIDAD: La finalidad del proyecto es producir arboles frutales para mejorar la nutrición de los estudiantes de dicha escuela y poner en práctica los conocimientos teóricos obtenidos.
ā
POBLACIÓN BENEFICIADA
•Alumnas del grado 1°,Preescolar, los padres de familia y la comunidad en general de la vereda la Oscura.
INTENSIDAD HORARIA
•Una (1) hora semanal
ā
COMPETENCIA
•Cognitiva: Comprender e interiorizar el proceso de germinación y desarrollo en los árboles frutales.
LOGRO
•Identificar el proceso de desarrollo, utilidad e importancia que tienen los árboles frutales en el entorno.
INDICADORES DE LOGRO
•Comprende la importancia de la preparación del terreno para la siembra de árboles frutales.
•Reconoce el proceso de germinación en una planta.
•Conoce la importancia que tienen las frutas en la alimentación diaria de los seres humanos.
•Comprende la importancia de los árboles en la producción de oxigeno.
TIEMPO PROBABLE
•A largo plazo
LOCALIZACIÓN
•Vereda la Oscura
ā
TEMAS A FINES
•Seres vivos
•Números naturales
•Los valores
•Las frutas en inglés
ā
CONTEXTO ESCOLAR
PLAN OPERATIVO

PROCESOS DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO ARBOLES FRUTALES ESCOLAR
ā
EVALUACIÓN
•Se hará permanente hasta que el cultivo produzca.
•Ésta será continua y permanente, en la medida en que se realiza una determinada actividad esta se evaluará, dejando así evidencias para hacer un correcto seguimiento.
•La evaluación Se realiza de acuerdo con lo establecido en el sistema de evaluación de la institución, es una evaluación integral en donde se tiene en cuenta la parte formativa y cognoscitiva, a través de una revisión permanente y con una retroalimentación de los trabajos al encontrar debilidades y estimular los avances. Esta evaluación tiene 3 momentos son: La evaluación diagnostica, (verifica los conceptos previos); La evaluación por proceso (verifica avances y dificultades) y la evaluación sumativa (se le da un valor de 1 a 5 a las diferentes actividades para finalizar con un promedio).
ā
ESTRATEGIA COMERCIAL
•Las frutas que se producen en la sede no serán comercializadas ya que se utilizan en el restaurante y las que sobran se reparten a los padres de familia para incentivar su colaboración.
ā